INTRODUCCIÓN
.
«Archivo RSS» o «Feed RSS». RSS son las siglas de Really Simple Syndication o Rich Site Summary (Sindicación Realmente Simple), un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Es un programa o servicio web que se vincula a un recurso generado por algunos sitios web (y por muchos weblogs) que contiene una versión específica de la información publicada en esa web. Cada elemento de información contenido dentro de un archivo RSS se llama "ítem". Cada ítem consta normalmente de un título, un resumen y un enlace o URL a la página web de origen o que contiene el texto completo. Además, puede contener información adicional como la fecha de publicación o el nombre del autor del texto.
El archivo RSS se reescribe automáticamente cuando se produce alguna actualización en los contenidos del sitio web. Accediendo al archivo RSS es posible saber si se han actualizado los contenidos y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder al sitio web salvo para leer la versión extendida. Por todo lo señalado, las RSS son una herramienta clave de actualización profesional.
SUSCRIPCIONES
- Cuaderno Intercultural: es una página que ofrece recursos para la interculturalidad y la educación intercultural. La página web se estructura en torno a los siguientes apartados: Orientación docente, materiales didácticos, lectura y escritura (materiales de apoyo), dinámicas y juegos, Herramientas TIC. El motivo principal de mi selección de este enlace es porque se trata de un tema de importancia en la sociedad, y por ende en la educación. Por lo que se hace necesario que los docentes y pedagogos conozcamos de cerca la realidad que envuelve a la interculturalidad.
- Educación Física y Salud: es un Blog, realizado por varios maestros de educación física, que ofrece información relevante sobre el devenir docente del autor y, por tanto, una visión particular de la enseñanza de la Educación Física. La finalidad principal del blog es servir de soporte de información sobre todo lo relacionado con la asignatura Educación Física y su interrelación con la salud, el cuidado del cuerpo y el alma a través de la actividad. He seleccionado este blog, porque la temática central del mismo era el área educativa sobre la que estaba centrado nuestro proyecto de intervención con TIC´s.
- Recursos para maestros de apoyo: es un Blog, realizado por una maestra de apoyo Mexicana. El contenido central del Blog son los productos/recursos de apoyo para la enseñanza de los ACNEAE (Alumnos con Necesidad específica de apoyo educativo). He considerado pertinente la selección de este blog porque me resultó enriquecedor profesionalmente por dos motivos: permite conocer un alto número de productos de apoyo, y poder contrastar los productos de apoyo latinoamericanos Vs Españoles (Europeos).
- Educación Inclusiva: se trata de un blog, cuya temática central hace referencia al modelo/paradigma de escuela inclusiva. Se estructura en torno a la publicación de artículos relacionados con el ¿cómo y para qué se debe promover la inclusión en el aula?. He seleccionado este blog por tres motivos principales: su relación directa con la temática del trabajo (como eje vertebrador del mismo), porque es un tema de rabiosa actualidad, y por ende su inmensa importancia para la actualización profesional.
- Recursos educativos: se trata de un blog, realizado por un grupo de maestros. El objetivo principal de este blog es dar una relación actualizada de recursos educativos para todas las áreas de conocimiento de Educación Infantil y Primaria. La selección de este enlace responde a su importancia como fuente de información para nuestra selección de recursos educativos en nuestro Proyecto de Intervención con TIC´s.
- Webquest: Concepto, Origen, Estructura, plantillas. Se trata de un portal web que ofrece la posibilidad de:crear una webquest, miniquest o caza del tesoro; y consultar el directorio de webquest del portal.La selección de esta página es debido a que ha sido utilizada en nuestro Proyecto de Intervención para diseñar y alojar en su servidor una miniquest o caza del tesoro.
- AulaTic: la temática central,como su propio nombre indica, es las TIC en el aula. Se estructura en base a los siguientes apartados: aplicaciones, web 2.0, recursos, educación y TIC. La selección de esta página es debido a su entidad como posible soporte de conocimiento práctico de la experiencia docente con TIC.
- Educa con Tic: temática central las TIC en la educación (más concretamente en el aula ordinaria). Se estructura en torno a la publicación de artículos relacionados con la inclusión de las TIC en el aula.He seleccionado esta página web porque considero de vital importancia conocer la realidad teórico-práctica que envuelve a las TIC en el aula.
- Eduteka: se trata de un portal web que integra una serie de artículos relacionados con la educación y, más en concreto con las TIC. Ofrece información sobre experiencias prácticas de docentes y, a su vez, relaciones de herramientas/recursos educativos 2.0 para su uso en el aula. La selección de esta página ha sido debido a su importancia como elemento de conocimiento de la “realidad educativa con TIC´s”.
- El País: página web oficial del Diario Nacional “El País”. He elegido este enlace porque suelo leer diariamente el periódico on-line, por lo que me resulta cómodo acceder a él mediante Google Reader.
- iTunes Store: página web oficial de la parcela de “música” de Apple. Soy una persona amante de la música y no puedo pasar ni un día sin escuchar música, por ello este enlace me ayuda a buscar y descargarme la música de manera rápida para el Ipod.
- Vive in-libros: la temática central de la página web es la literatura. En esta página podemos encontrar un sin fín de reseñas sobre diferentes estilos literarios y entrevistas a los autores de estos libros.